viernes, 13 de diciembre de 2013

Los 3 Pilares para construir una Marca con éxito


La Marca Personal entra por los ojos




Dice un proverbio árabe que “Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación.” Y es que los ojos, las miradas y las no miradas… lo pueden llegar a decir -casi- todo.

La mirada es la puerta de entrada a una relación. A través de los ojos nos comunicamos, observamos e incluso podemos llegar a “enamoramos”. Recuerdo aquella frase que dice “Los ojos son la ventana del alma”, que resulta muy explicativa de que la mirada nos permite hacer un pequeño análisis de cómo es la otra persona sin tener que cruzar ni una sola palabra.

Alexia Herms nos habla del poder de la mirada y de todas las funciones comunicativas que cumple dentro de la comunicación no verbal: http://www.soymimarca.com/comunicacion-verbal-iii-la-marca-personal-entra-por-los-ojos/

Actitud, Pensamiento Positivo y Marca Personal

Que nuestra marca personal sea reconocida, memorable y la elegida por los demás depende de nuestras actitudes, de lo que transmitimos a través de nuestra manera de actuar porque la acción configura nuestra manera de ser y articula nuestra identidad. Somos pensamiento y acción.
be-think-positive2
Google Images
Se habla mucho de actitudes positivas y depensamiento positivo, el optimismo o en el extremo opuesto el pesimismo se convierte en un indicador de valía personal y muchas veces en el justificante de nuestros fracasos. Cuando las cosas no nos salen bien, fracasamos en lenguaje llano, es porque no tenemos un enfoque suficientemente positivo y por lo tanto no sólo somos responsables de los fracasos si no que además nos los merecemos y encima nos lo creemos.


Una actitud positiva es una buena tarjeta de presentación de nuestra marca personal y una manera fantástica de enfocar la vida que vale más ver el vaso medio lleno que medio vacío y que esta manera de hacer, esta actitud, nos ayuda a pensar en grande a tener unos puntos de mira más desarrollados y nos puede abrir puertas que de pensar de otro modo y de tener otra actitud estarían cerradas. Pero todo lo anterior no es garantía de nada porque al final lo que vale es lo que hacemos.
Es cierto que si conseguimos tener un estado de ánimo que nos permita ver el futuro de manera optimista minimizando los nubarrones que siempre aparecen transmitiremos a nuestro entorno tranquilidad, los demás nos lo agradecerán y, como tenemos una tendencia general a recordar lo bueno y a olvidar lo malo, seremos memorables. Pero además tenemos que ser capaces de hacer aquello que nos hemos propuesto y lo que se espera que hagamos en todas las situaciones porque de lo contrario nuestras acciones borraran la huella positiva y estaremos en peor situación.
Se habla poco del deber, de hacer las cosas porque se tiene que hacer aunque no gusten, del trabajo constante y a veces ingrato, de que para escribir medio página pueden hacer falta muchas horas de lectura, de investigación y de reflexión. Pensar en positivo si no va unido a un esfuerzo por aprender, por ser mejores y por cambiar no sirve absolutamente de nada. Es más alguien que de entrada piense en la botella medio vacía pero que esté haciendo lo que es preciso para ser mejor acabará con su marca mejor posicionada.
Es por todo lo anterior que cuando tomamos consciencia de que dejamos marca, de que somos una marca, lo hacemos a partir de la acción y de la reflexión. Aprendemos a conocernos mejor, ponemos de manifiesto lo que realmente nos gusta, inmediatamente después elaboramos la estrategia para que pueda ser realidad y finalmente lo explicamos, lo hacemos visible. Una marca personal no se gestiona únicamente con el pensamiento.
No nos dejemos seducir por embaucadores.
By: Jordi Collell 

¿Cómo proyectar tu Marca Personal a través de un Blog?


Como posicionarte como experto en tu nicho en 365 días






Todos queremos ser reconocidos como expertos en nuestro nicho. Los beneficios de ser un referente en tu campo de especialidad son evidentes: podrás subir los precios de tus productos o servicios; tendrás más facilidad a la hora de aparecer en los medios de comunicación y seguir incrementando así tu reputación; podrás dar ponencias en Congresos y cobrar por ello; otros expertos se acercarán a ti o estarán más accesibles a posibles colaboraciones; y en general, nuevas y mejores oportunidades de hacer negocio.

Todo esto sin mencionar la gran satisfacción personal que tendrás por el trabajo bien hecho y por el respeto ganado de la industria.

Pues bien, el personal branding es la rama del markeitng que se dedica precisamente a promover tu marca personal para que con el tiempo puedas llegar a ser considerado una reconocida autoridad en tu campo profesional.

Credibilidad, magnetismo, carisma, influencia, confianza de los demás en tu marca, rapport con tus prospectos, contactos, etc. Esto y mucho más es lo que posibilita el buen personal branding.

Mas info: http://davidcantone.com/personal-branding-365/

Marketing personal y Marca personal


La marca personal no se crea ni se destruye, solo se gestiona

No se trata de transponer de manera mecánica la ley general de conservación de la energía que enunció Lavoisier, considerado creador de la química moderna, no se trata de esto, la marca personal no es una moda, no es una tendencia ni un impulso pasajero.
Dejamos huella desde que nacemos, todos y cada uno de nosotros, de manera consciente o no pero las personas que nos rodean, los demás, siempre nos identifican a través de algo y ha sido así a lo largo de la historia de la humanidad. La visión que los demás tienen de nosotros puede corresponderse con lo que realmente somos, nuestra identidad, o no. Así de pronto todos tenemos una zona secreta que solamente cada uno de nosotros conoce y que esconde habilidades, talentos, conocimientos y experiencias que si nosotros no queremos nunca verán la luz.
Gestionar la marca personal es poner en conocimiento de nuestro entorno información suficiente para que lo que este ve de nosotros sea, como mínimo, una imagen fiel de lo que realmente somos. Siempre ha habido personas que han gestionado su marca, que se han ocupado en transmitir correctamente su mensaje para que los demás pudieran captarlo y así convertirse en conocidos, memorables para al final ser los escogidos para una finalidad, tarea o misión concretos.

La gestión de la marca personal, el personal branding, no es una moda pasajera. Con internet y las redes sociales la democratización de la gestión de la propia marca ha venido para quedarse porque la sociedad ha cambiado la manera de ver las cosas y las personas. Antes éramos seres anónimos y la distinción, la marga, era por lo general mal recibida porque indicaba que las cosas no iban por buen camino. Se marcaba a los convictos , a los esclavos y se utilizaban signos distintivos en el vestido para singularizar algunas profesiones , era mejor pues pasar desapercibido. Ahora, si no somos visibles no transmitimos una propuesta de valor y pasamos a ser translúcidos para los demás, estar sin ser visto es la forma más común de no estar.
Nuestra sociedad pide personas comprometidas y decididas en la aportación de valor. La persona, cada uno de nosotros, se ha vuelto más significativa, más relevante e independiente y por ello capaz de trabajar de manera autónoma por lo que la gestión de la marca de cada uno ha pasado a ser una necesidad en aumento.
Invertir en la gestión de la propia marca es pensar en el futuro y prepararse para ayudar a los demás a gestionas su marca personal es una inversión de futuro.

Whatsapp para potenciar la marca personal

Whatshapp es una de las aplicaciones que ha cambiado nuestra vida en el terreno personal; conversaciones sin límites, imágenes, vídeos, grupos… esta nueva herramienta ha servido para que las personas sin importar la distancia estemos continuamente conectados.
Hoy en día también es utilizada en el ámbito de la marca personal, auxiliandose de todos sus beneficios.



Mas info: http://www.soymimarca.com/marca-personal-y-whatsapp/

Estrategia Personal y Branding Personal

Desarrollar una Marca Personal consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante.
El término branding tiene su origen en marcaje de las reses de las ganaderías para identificarlas.
Una marca es una huella, una señal, es lo que queda cuando ya no estamos presentes.
Por lo tanto la Marca no es un concepto moderno o originado por el marketing. Es simplemente la forma de identificar una imagen, un símbolo o incluso una persona con algo valioso, fiable y deseable.
El poder de la Marca está relacionado con la capacidad de influir no de ejercer la fuerza. Las Marcas Personales más poderosas son aquellas que quedan en los caminos poco transitados, por eso descubrir y desarrollar una Marca Personal requiere tiempo, esfuerzo, paciencia y método.
Por lo tanto, el Personal Branding o Marca Personal es la gestión adecuada y consciente de las percepciones, los recuerdos y las expectativas que queremos generar en los demás.
Dicho esto, tu mísmo podrás sacar las conclusiones correspondientes.

¿Qué es y como se explota la marca personal?


Instagram con Mensajes Directos


Finalmente, con Instagram Direct llegan los mensajes privados a la plataforma. De esta manera, la red social gana mayor independencia y favorece las conversaciones personales entre usuarios. 
En un evento que estaba marcado para el día de hoy en Nueva York, Kevin Systrom, el CEO de la compañía ha presentado las novedades de la red social de fotografía del momento: Instagram. A partir de ahora, se permite el envío de mensajes privados entre los usuarios, algo que posibilitará que se mantengas conversaciones de una manera más personal.

Mas info: http://www.santicontreras.com/2013/12/instagram-direct-es-oficial-para-enviar-mensajes-con-videos-y-fotos.html

sábado, 23 de noviembre de 2013

Primer año de un bebe nacido prematuramente, milagrosa recuperacion


Este video resume el primer año de Ward Miles Miller un bebe que nació demasiado pronto, y los obstáculos que tuvo que superar eran muy grandes, pero no más grande que nuestro Dios.

PlayStation 4 vendió más de un millón de unidades en un día



Luego de meses de expectativa, Sony finalmente lanzó al mercado norteamericano su PlayStation 4 el viernes pasado. El equipo llegará a las tiendas de Europa y América Latina el 29 de este mes, mientras que mañana se realizará su presentación oficial en la Argentina.

La guerra de consolas se calentará con el desembarco de la Xbox One, la nueva generación de la consola de Microsoft, que saldrá a la venta en los Estados Unidos esta misma semana, más precisamente el viernes. La empresa de Redmond realizará eventos en distintos puntos del mundo, que comenzarán en Nueva Zelanda. Aún no tiene fecha de salida en la Argentina.


Robin Thicke - Blurred Lines ft T.I. , Pharrell


Aqui el video musical de la cancion del momento ¨Blurred Lines¨.

Río de Janeiro recibe el premio a la mejor ciudad inteligente



Río de Janeiro fue distinguida hoy como la mejor ciudad inteligente de este año en el Smart City Expo World Congress, celebrado en Barcelona (noreste de España). 

El jurado de este congreso mundial de ciudades inteligentes destacó la apuesta del gobierno municipal de Río de Janeiro por "un cambio de modelo y una transformación radical", y valoró la puesta en marcha de un proyecto a largo plazo para convertirla en una referencia "smart" en el hemisferio sur. 

Ganadores de los premios Grammy Latino 2013



Marc Anthony se coronó con la grabación del año por su tema "Vivir mi vida", mientras que el retorno de Draco Rosa a la música se llevó el galardón a álbum del año
Carlos Vives, Alejandro Sanz, Illya Kuryaki, Bajofondo, Natalia Lafourcade y La Vida Bohème también recibieron sus gramófonos en la 14a entrega de la premiación, organizada por la Academia Latina de la Grabación de los Estados Unidos, que se celebró en el hotel Mandalay Bay de Las Vegas.
A continuación, los ganadores en las principales categorías:
Álbum del año:
Vida, Draco Rosa
Grabación del año:
"Vivir Mi Vida", Marc Anthony
Mejor Nuevo Artista:
Gaby Moreno
Canción del año:
"Volví A Nacer", Andrés Castro & Carlos Vives
Mejor álbum pop vocal contemporáneo:
La Música No Se Toca, Alejandro Sanz
Mejor interpretación urbana:
"Echa Pa'llá (Manos Pa'rriba)", Pitbull con Papayo
Mejor álbum de salsa:
Sergio George Presents Salsa Giants, Varios Artistas
Mejor álbum de música urbana:
Bruja, Mala Rodríguez
Mejor álbum rock/pop:
Transformación, Beto Cuevas
Mejor álbum de rock:
Será, La Vida Bohème
Mejor canción de rock:
"Creo que me enamoré", Cachorro López y Vicentico
Mejor álbum de música alternativa:
Mujer Divina: Homenaje a Agustín Lara, Natalia Lafourcade
Mejor canción alternativa:
"Pena en mi corazón", Bajofondo
Mejor álbum instrumental:
Presente, Bajofondo
Mejor álbum tropical contemporáneo:
Asondeguerra Tour, Juan Luis Guerra
Mejor álbum cantautor:
Abraçaço, Caetano Veloso
Mejor álbum de ranchera:
Hoy, Vicente Fernández
Mejor álbum tradicional pop vocal:
Lo mejor que hay en mi vida, Andrés Cepeda
Productor del año:
Sergio George
Mejor video musical largo:
Mujer divina, Natalia Lafourcade

Recién nacida sobrevive a un paro cardíaco y 2 operaciones de corazón


Keira Robertson completaba su primera hora de nacida cuando su corazón se detuvo y volvió a latir después de 25 minutos. Pasaron 8 día y tuvo que ser sometida a dos operaciones de corazón.
Lo que es más desde el embarazo, los médicos dijeron a sus padres, Michaela y Christopher, queera poco probable que sobreviviera más de 21 semanas en el útero. Además de que si nacía tenía un alto riesgo de tener fibrosis quística y el síndrome de Down.
Ya han pasado 7 meses y Keira es una bebé fuerte y sana. Su mamá dijo a Daily Mail: “Al ver a Keira no creo que ella haya pasado por todo eso. Ella es tan saludable como puede ser. “

Una dama de honor muy peculiar: una yegua



Todos los preparativos para la boda se estaban llevando a cabo de la manera más normal hasta que la novia, Alex Wells, de 28 años, decidió que quería que Toffee fuera su dama de honor. Y es que Toffee es una yegua.

Mas Info: http://www.santicontreras.com/2013/11/una-dama-de-honor-muy-peculiar-una-yegua.html

Renunció a su trabajo porque le pagaban demasiado.


A sus ojos fue demasiado alto su sueldo que para tranquilizar su conciencia lo devolvió y renunció a su trabajo. Esto sucedió en la India.

El hombre tiene 32 años y una depresión que lo llevó a subestimar el valor de su trabajo. Y por irónico que parezca el estrés de su trabajo en una empresa tecnológica de la ciudad de Bangalore fue la fuente de su depresión.

Mas Info: http://www.santicontreras.com/2013/11/renuncio-su-trabajo-porque-le-pagaban.html

sábado, 12 de octubre de 2013

El iPhone 5S llega a España el 25 de octubre



El iPhone 5S y el 5C, los nuevos modelos de Apple se pondrán a la venta en España el 25 de octubre, un mes después que en Estados Unidos y una decena de países, según ha informado la empresa. El 1 de noviembre llegará a México y Guatemala.
Mas informacion: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/10/09/actualidad/1381322730_559815.html

Como ahorrar electricidad y agua


La Consejalía de Medio Ambiente, con la colaboración de Aguas de Murcia (EMUASA) y gracias a la Agencia Local de Energía de Murcia (ALEM) habían puesto en marcha el programa de hogares verdes.

Cordillera Central Dominicana: Oásis del Caribe


El documental de la Cordillera Central dominicana es un llamado para crear consciencia en nuestros ciudadanos, en especial en la población estudiantil dominicana en todos los níveles, para frenar la deforestación de los bosques que conforman la Cordillera Central, conocer sus parques nacionales, reservas científicas y áreas protegidas así como su flora, fauna y recursos hídricos.

Visita esta pagina para ver el trailer del documental: http://www.muestracinemedioambientaldominicana.org/film_cordillera.asp#prettyPhoto

Efectos de la explotación minera en el medio ambiente y la salud



"El corazón de la tierra está sangrando, la extracción del oro es como la extracción del corazón sagrado de la tierra"

Las explotaciones mineras abarcan áreas comparativamente pequeñas, pero su impacto sobre el ambiente puede ser muy grande. Como, necesariamente, nuestro desarrollo ha estado vinculado con la disponibilidad de minerales desde la edad de piedra, la forma razonable de establecer un equilibrio entre los beneficios y las consecuencias de las explotaciones mineras, es modelar antes y durante las actividades de extracción y beneficio los efectos contaminantes de ellas y diseñar su mitigación.

A continuacion encontraran algunos enlaces relacionados a este tema tan lamentable:
http://hoy.com.do/se-incrementa-la-explotacion-minera-en-rd/
http://sinaltrainal.org/index.php/campanas/campana-por-soberania-democracia-paz-y-bienestar-para-los-colombianos/1273-efectos-de-la-explotacion-minera-en-el-medio-ambiente-y-la-salud


Explotaciones mineras, información científica para crear conciencia: http://www.youtube.com/watch?v=mpFvcX5s8aE
Rep Dominicana - Espejitos por Oro:  http://www.youtube.com/watch?v=hLdkSa4FMmg

martes, 8 de octubre de 2013

Temas tratados en clase





Tema 1:

Conceptos Generales de la tecnología de la información y de la comunicación (TIC)
1.    Las TIC se definen colectivamente como innovaciones en microelectrónica,
computación (hardware y software), telecomunicaciones y optoelectrónica -
microprocesadores, semiconductores, fibra óptica - que permiten el
procesamiento y acumulación de enormes cantidades de información,
además de una rápida distribución de la información a través de redes de
comunicación. La vinculación de estos dispositivos electrónicos,
permitiendo que se comuniquen entre sí, crea sistemas de información en
red basados en un protocolo en común. (Fernández Muñoz, R., 2005).

2.    Nos referimos a ellas como una serie de nuevos medios que van
desde los hipertextos, los multimedias, Internet, la realidad virtual, o la
televisión por satélite. Una característica común que las definen es que
estas nuevas tecnologías giran de manera interactiva en torno a las
telecomunicaciones, la informática y los audiovisuales y su combinación,
como son los multimedias

3.    Se entiende como aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información. La tecnología de la información se encuentra generalmente asociada con las computadoras y las tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones (Bologna y Walsh, 1997: 1).

Conceptos de: Técnica, tecnología, información periodística.

Técnica:
·         es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.

·         La palabra técnica proviene del griego téchne, que se ha traducido como “arte” o“ciencia,  una técnica es un conjunto de reglas, normas o protocolos que se utiliza como medio para llegar a un cierto fin

·         Es un procedimiento o conjunto de procedimientos prácticos, en vistas al logro de un resultado, o a varios resultados concretos, valiéndose de herramientas o instrumentos, y utilizando el método inductivo y/o analógico, en cualquier campo del saber o del accionar humano
 

Tecnología :
·        Es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con un claro objetivo.

 La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos, que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas.  La tecnología puede referirse a objetos que usa la humanidad (como máquinas, utensillos, hardware), pero también abarca sistemas, métodos de organización y técnicas.


·         Es el conjunto de saberes que comprende aquellos conocimientos prácticos, o técnicos, de tipo mecánico o industrial, que posibilitan al hombre modificar las condiciones naturales para hacer su vida más útil y placentera. 

Concepto de tecnología - Definición en DeConceptos.com

Información periodística:
·         Dragni  afirma que la información asumida como equivalente de la comunicación “significa el conjunto de actividades que tienen por fin recoger, elaborar, transmitir y difundir noticias (…) la información periodística debe asegurar y posibilitar el conocimiento de los hechos, ideas y opiniones”

·         Mayorga Rojel (2004), afirma que la información es “la transmisión y adquisición de conocimientos, acciones que permiten ampliar o precisar las ideas que ya se tienen sobre materias determinadas”.

La información periodística como el acto de búsqueda, producción y transmisión y recepción de mensajes de interés colectivo, a través de cualquier medio de comunicación. http://espaciovirtual.wordpress.com

Diferencia entre técnica y tecnología
La técnica:
- Es Procedimental. En la técnica se habla de procedimientos (los procedimientos puestos en
práctica al realizar una actividad) y las herramientas.
- Es constitutiva del hombre, las técnicas han acompañado al hombre desde su origen.
- Es unidisciplinaria. Ej. Fabricación artesanal.
- Intereses individuales.
La tecnología:
- Es Procesal. En la tecnología se habla de procesos, los que involucran
técnicas, conocimientos científicos y también empíricos, aspectos económicos y un determinado marco sociocultural.
- Es contingente. Surge Nuevo conocimiento como producto del análisiscon la ciencia.
- Es multidisciplinaria. Ej. Producción industrial, sumamente integrada en los procesos productivos industriales y estrechamente vinculada al conocimiento científico

Sistema y procesos en la edición y publicaciones periodísticas

Las fichas de control de llegada de publicaciones periódicas contienen dos partes:
  • Primera parte, en la que anotaremos los datos generales de la publicación (título, lugar de edición, editor, procedencia, periodicidad y año de entrada)
  • Segunda parte, formada por una cuadrícula, en la que iremos registrando la entrada de cada número de la publicación conforme se reciban. Deberemos anotar también cualquier variación que se produzca en la publicación, respecto del título, periodicidad, precio, etc.
Las publicaciones periódicas no llevan número de registro de entrada, pero sí el del lugar que la publicación ocupa en el depósito (número Currens). Debemos anotarlo en la ficha de control, al lado del título de la publicación y en cada número recibido.
La gestión de las publicaciones periódicas dependerá de si está automatizada o no:
  • En un contexto no automatizado, deberemos encargarnos de controlar los números que están pendientes de recibir, redactando las correspondientes reclamaciones o haciendo esta gestión a través del teléfono.
  • En un sistema automatizado, la gestión está enfocada principalmente a la recepción de las publicaciones periódicas. Permite el control de los números recibidos, la posibilidad de crear bloques completos de números atrasados, definir modelos de periodicidad, crear colecciones y cronologías, generar listados, estadísticas y cartas, etc.
Tecnología de los medios de comunicación: las redes telemáticas y la transmisión del periódico ( videotex, audiotex, tvtex)
Las redes telemáticas son: la plataforma para la difusión de conocimientos dentro del ámbito de las redes informáticas, redes de datos e Internet.
La comunicación digital surge como efecto de las nuevas tecnologías que se introducen de manera vertiginosa en todos los campos; pero que se evidencia más en aspectos como el informativo, comunicativo, publicitario y demás industrias que se edifican como poderes en el planeta. Es así como para tener un mercado actualizado y eficiente, los medios tradicionales de comunicación (tv, radio, prensa escrita) han adquirido una nueva forma de comunicación mezclada con la tradicional, como lo es el caso de la herramienta digital como universalizadora de información.

VIDEOTEX se refiere a los diversos sistemas basados ​​en computadoras interactivas que ofrecen electrónicamente texto, números y gráficos a través de líneas telefónicas, cable de dos vías, redes de computadoras, o cualquier combinación de los tres, para su visualización en un televisor, monitor de vídeo o un ordenador personal. 
Cada sistema interactivo en línea que ha existido, incluido Internet, cae bajo el paraguas de videotexto.
Es interactivo, es decir, de dos vías se admite la comunicación.
Audiotex conocido como audiotexto. Una tecnología de procesamiento de voz simple que es esencialmente un tablón de anuncios de voz, audiotexto permite que los usuarios seleccionen mensajes pregrabados de un menú. Audiotexto se utiliza para proporcionar información que rara vez cambia o que deben estar a disposición de un gran número de personas que llaman. Ejemplos de estos mensajes incluyen el tiempo y la temperatura, las horas de operación, instrucciones de viaje, números de facsímil (fax), direcciones de Internet y el cierre de escuelas.
Tema 2. Sociedad de la Información y las Redes Digitales de la información.
Sociedad de la Información, es una fase de desarrollo social, caracterizada por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administración pública) a obtener y compartir cualquier información instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera.También se denomina "Sociedad del conocimiento" (enfatizando así la importancia de la elaboración de conocimiento funcional a partir de la información disponible), "Sociedad del aprendizaje" (aludiendo a la necesidad de una formación continua, para poder afrontar los constantes cambios sociales), "Sociedad de la inteligencia" (potenciada a través de las redes - inteligencia distribuida-)
Sociedad en red
El término sociedad red fue acuñado en 1991 por Jan van Dijk en su obra De Netwerkmaatschappij (La Sociedad Red) - aunque sin duda quien ha contribuido a su mayor desarrollo y popularización ha sido Manuel Castells en La Sociedad Red, el primer volumen de su trilogía La Era de la Información.
Para Manuel Castells, la estructura social se crea a través de tres tipos de relaciones:
Relaciones de producción, muy ligadas a la interacción del hombre con la naturaleza y cómo aquel transforma a esta para la creación de bienes y servicios que satisfagan sus necesidades.
Relaciones de experiencia, núcleo fundamental de las relaciones humanas y que se han estructurado históricamente alrededor del sexo y la familia.
Relaciones de poder, entendido este como la habilidad de ejercer la violencia para garantizar el cumplimiento de las reglas sociales dominantes.
En la Sociedad Red la realidad está construida por redes de información que procesan, almacenan y transmiten información sin restricciones de distancia, tiempo ni volumen. Esta nueva forma de entender el funcionamiento de la sociedad se basa en el fenómeno de la globalización, el cual se ha ido desarrollando gracias a Internet.

Informe Brundtland
El libro “Nuestro Futuro Común” (nombre original del Informe Brundtland) fue el primer intento de eliminar la confrontación entre desarrollo y sostenibilidad. Presentado en 1987 por la Comisión Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU, encabezada por la doctora noruega Gro Harlem Brundtland, trabajó analizando la situación del mundo en ese momento y demostró que el camino que la sociedad global había tomado estaba destruyendo el ambiente por un lado y dejando a cada vez más gente en la pobreza y la vulnerabilidad. El propósito de este informe fue encontrar medios prácticos para revertir los problemas ambientales y de desarrollo del mundo y para lograrlo destinaron tres años a audiencias públicas y recibieron más de 500 comentarios escritos, que fueron analizados por científicos y políticos provenientes de 21 países y distintas ideologías. Como indica el libro, el trabajo de tantas personas con historia y culturas diferentes hizo que fuera necesario fortalecer el diálogo, por lo cual el resultado es más de lo que cualquiera de ellos hubiera conseguido individualmente. Dicho documento postuló principalmente que la protección ambiental había dejado de ser una tarea nacional o regional para convertirse en un problema global. Todo el planeta debía trabajar para revertir la degradación actual. También señaló que debíamos dejar de ver al desarrollo y al ambiente como si fueran cuestiones separadas. El Informe dice que “ambos son inseparables”. Por último señala que el desarrollo dejaba de ser un problema exclusivo de los países que no lo tenían. Ya no se trataba de que los “pobres” siguieran el camino de los “ricos”. Como la degradación ambiental es consecuencia tanto de la pobreza como de la industrialización, ambos debían buscar un nuevo camino. La importancia de este documento no sólo reside en el hecho de lanzar el concepto de desarrollo sostenible (o desarrollo sustentable), definido como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones, sino que este fue incorporado a todos los programas de la ONU y sirvió de eje, por ejemplo, a la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992.
Informe Gore.
Una Verdad Incómoda (An Inconvenient Truth) es un documental estadounidense presentado por el exvicepresidente de los Estados Unidos durante el mandato de Bill Clinton, Al Gore, sobre los efectos del calentamiento global generado por la actividad humana sobre el planeta Tierra. El documental fue publicado en DVD por Paramount Home Entertainment el 21 de noviembre de 2006 en Estados Unidos.
Por la autoría de este documental, Al Gore obtuvo el Premio Nobel de la Paz en octubre de 2007, premio que comparte con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas. Al Gore ya había ganado en 2007 el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, así como el Oscar en 2006 a Mejor Documental y Mejor Canción Original para I Need to Wake Up.
Internet y las autopistas de la información
 Internet: Internet es la red de ordenadores interconectados a nivel mundial que pueden comunicarse entre sí gracias a las redes telefónicas y a la utilización de un lenguaje común. La Internet funciona gracias a unos lenguajes de programación estándares y gracias al deseo de personas y organizaciones por informarse y  comunicarse.
"Autopista de la información" fue un término popularizado durante la década de 1990 para referirse a la red de los sistemas de comunicaciones digitales y telecomunicaciones asociadas y orientadas al transporte global de información y conocimiento, en un momento en que en Estados Unidos mejoraban sustancialmente. Se lo asocia al Senador de Estados Unidos y para esa época vicepresidente Al Gore.1 La autopista de la información fue uno de los puntos centrales del programa de iniciativa tecnológica del gobierno de Clinton-Gore.2 Avanzando el tiempo, el término ha tendido a identificarse con Internet, en su alcance de transporte de información y conocimiento, así como medio de negocios.

Tema 3
Soportes Digitales de la información
El desarrollo de la llamada "sociedad de la información" tanto en su vertiente analógica como digital, ha conducido a un crecimiento exponencial de los soportes tradicionales que contienen dicha información (papel, películas, casetes, etc.) y a un despegue vertiginoso de la producción y el consumo de los nuevos tipos de soportes nacidos al albur de la era digital (CDs, DVDs, tarjetas de memoria, discos duros, disquetes, etc.)
Hay que tener en cuenta que los soportes ópticos son relativamente jóvenes, los CDs y CD-ROMs existen desde hace  CDpoco más de 20 años, mientras que los DVDs apenas cuentan con 10 años de vida. CD-Audio o VCR nacieron hace 15 años, los CDs hace 10, y los DVD hace 7 años. La tendencia general de todos los dispositivos de almacenamiento masivo de información se dirige, por un lado,  archivoal incremento continuo de la capacidad y, por otro, a obtener dispositivos más rápidos, más económicos, de menor tamaño y más fiables que los que están disponibles en la actualidad. De hecho, todo dispositivo que pretenda llegar a convertirse en un estándar, deberá tener un precio razonable, rapidez, versatilidad y una gran capacidad de almacenamiento.

Con el desarrollo de la multimedia y la hipermedia, uno de los elementos que ha de estar en constante evolución y desarrollo es, precisamente, la capacidad de almacenamiento de los soportes. Si un documento de texto sin imágenes ocupaba muy poco espacio y podía almacenarse en un disquete de 1,44 Mb (por ejemplo, 100 hojas de texto sin imágenes en Word ocupan 450 Kbytes), la utilización de imágenes fijas, audio o vídeo incrementará sobremanera los bytes de información (100 hojas de texto en imagen .jpeg ocupan ya 11,4 Mbytes, y este tamaño se incrementa exponencialmente con los archivos de audio y vídeo). El aumento del tamaño de los archivos obliga, pues, a desarrollar constantemente nuevos tipos de soportes capaces de almacenar una gran cantidad de información.
Medios telemáticos
Son medios de comunicación a distancia que han surgido con la evolución de las telecomunicaciones y la informática cubriendo un amplio espacio geográfico, científico y tecnológico, aplicando las redes y servicios de comunicaciones para el transporte, almacenamiento y procesamiento de cualquier tipo de información.
En la actualidad el ámbito académico, de negocios, comercial, de relaciones internacionales, comercio electrónico, recursos humanos y muchas más están centradas en el uso de los medios telemáticos, tomando como base las Tecnologías de Información y Comunicación, cuya innovación ha favorecido el flujo de información, mejorando así las posibilidades de comunicación humana.
“los medios telematicos, son los que nos permiten establecer vinculos comunicativos a larga distancia: correo electronico, explorador web, enseñanza asistida por el ordenador, videoconferencia, chat, foro y ciberespacio”.
Nuevo código d einformacion
El término código tiene diferentes usos y acepciones. Puede tratarse de una combinación de símbolos que, en el marco de un sistema ya establecido, cuente con un cierto valor.
 En el caso de la informática, se conoce como código fuente al texto desarrollado en un lenguaje de programación y que debe ser compilado o interpretado para poder ejecutarse en un ordenador

 Bit: Bit es el acrónimo de Binary digit.Un bit es un dígito del sistema de numeraciónbinario.
Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan sólo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores, 0 ó 1.
El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información. Con él, podemos representar dos valores cuales quiera, como verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o negro, norte o sur, masculino o femenino, rojo o azul, etc.
Byte: es una voz inglesa , que si bien la Real Academia Española ha aceptado como equivalente a octeto, es decir a ocho bits, para fines correctos, un byte debe ser considerado como una secuencia de bits contiguos, cuyo tamaño depende del código de información o código de caracteres en que sea definido.
Se usa comúnmente como unidad básica de almacenamiento de información en combinación con los prefijos de cantidad. Originalmente el byte fue elegido para ser un submúltiplo del tamaño de palabra de un ordenador, desde cinco a doce bits. La popularidad de la arquitectura IBM S/360 que empezó en los años 1960 y la explosión de las microcomputadoras basadas en microprocesadores de 8 bits en los años 1980 han hecho obsoleta la utilización de otra cantidad que no sean 8 bits.
Kilobyte: Un kilobyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el kB, y equivale a 210 bytes prefijo binario, aceptado por todo sistema operativo que se haya creado hasta la fecha o a 103 bytes (valor aplicando la definición del Sistema Internacional de Unidades). Los Ordenadores de 8 bits tienen una capacidad máxima (sin paginación de memoria) de 64 K, o 65536 bytes (o a 216 bytes). El IBM PC original soportaba un máximo de 256 Kilobytes y los compatible IBM PC, tenían una capacidad máxima de 640 KB en el sentido binario, o 655.360 caracteres de datos.
Megabyte:
El megabyte (MB) es una unidad de medida de cantidad de datos informáticos. Es un múltiplo del octeto, que equivale a 106 (1.000.000 octetos) ó 220mega-, mientras que la segunda es una cantidad más práctica desde el punto de vista informático. Para ésta es más acorde emplear el mebibyte, ya que los dos números están relativamente cercanos, y confundir uno con otro ha llevado ocasionalmente a problemas. (1.048.576 octetos), según el contexto.
 Es la unidad más típica actualmente, usándose para especificar la capacidad de la memoria RAM, de las memorias de tarjetas gráficas, de los CD-ROM, o el tamaño de los programas, de los archivos gigabytes, es decir, en miles de megabytes.

Tema 4
La Revolución Digital en unidades de información.
La revolución digital, también a veces llamado la tercera revolución industrial, es el cambio de analógico mecánico y electrónico de la tecnología a la tecnología digital , que, según la fuente, se inició en cualquier lugar desde finales de 1950 a finales de 1970, con la adopción y proliferación de las computadoras digitales y el mantenimiento de registros digitales, que continúa hasta el día de hoy.  Implícitamente, el término también se refiere a los cambios radicales provocados por digitales informática y la comunicación tecnológica durante la segunda mitad del siglo 20. Análoga a la revolución agrícola y la revolución industrial, la revolución digital marcó el comienzo de la era de la información.
Central de esta revolución es la producción en masa y el uso generalizado de la lógica digital circuitos, y sus tecnologías derivadas, incluida la computadora, digital teléfono celular y máquina de fax.
El rápido desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones y la innovación de los sistemas digitales representan una revolución, que ha cambiado fundamentalmente la manera en que la gente piensa, actúa, comunica, trabaja y gana su sustento, la llamada revolución digital ha forjado nuevas modalidades de crear conocimientos, educar a la población y transmitir información, ha reestructurado la forma en que los países hacen negocios y rigen su economía, se gobiernan y comprometen políticamente, ha proporcionado la entrega rápida de ayuda humanitaria y asistencia sanitaria, y una nueva visión de protección del medio ambiente, y hasta ha creado nuevas formas de entretenimiento y ocio puesto que el acceso a la información y los conocimientos es un requisito previo para conseguir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, tiene la capacidad de mejorar el nivel de vida de millones de personas en todo el mundo.

Recursos y herramientas de la red para periodistas
Como en muchas otras ramas de las Ciencias y del Saber, el periodismo ha experimentado sucesivos cambios a lo largo de su historia. Cambios que afectan a la profesión y a los profesionales. Y todos estos cambios casi siempre vienen marcados por los avances tecnológicos. Es la tecnología la que marca, en muchos casos, los ciclos evolutivos de determinados avances y la que acorta la duración de los mismos cada vez a mayor velocidad.
En el caso del periodismo un ejemplo claro de esto es la evolución seguida por los sistemas de composición: la composición manual de Gutenberg fue utilizada durante prácticamente 400 años; la composición mecánica representada por la linotipia apenas resistió 100 años; y, en la actualidad, la composición en frío o fotocomposición va dejando atrás los diferentes modelos de fotocomponedoras a una velocidad de vértigo, quedando viejas casi antes de que sean asumidas por los usuarios.
Hoy en día, la tecnología es responsable de la aparición de los denominados "nuevos medios" y de los cambios que los mismos están originando en el trabajo diario de la profesión periodística.
- El uso de Internet ha de ser considerado como la aparición de un nuevo medio. La prensa, que en un principio sólo busca un nuevo soporte de distribución, ha de adaptarse rápidamente a esta competencia entrando en la red con nuevos productos. La prensa y el nuevo medio, son complementarios. .
- Los contenidos informativos de carácter periodístico deben ser introducidos en la red por periodistas, única forma de garantizar su calidad, objetividad, veracidad, etc. Es decir, dotar a la información periodística en la red del valor añadido de la credibilidad. Asimismo, esto dará lugar a la aparición de nuevos códigos éticos para la información periodística en la red.

La prensa en internet
Periodismo digital, también llamado ciberperiodismo, es un término nuevo para describir la tendencia del periodismo que tiene como espacio principal de desarrollo al Internet y el flujo constante de contenidos, el denominado cloud journalism1 . Según palabras de Ramón Salaverría2 "es la especialidad del periodismo que emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos". Esta nueva área del periodismo tiene que ver directamente con el desarrollo de las nuevas tecnologías y muy especialmente desde finales del siglo XX. Los medios de comunicación social como la radio, la televisión, la prensa, el cine y otros, con sus diferentes géneros y modos de expresión, han ido incursionando en el nuevo medio de comunicación social del siglo XXI. En la actualidad es posible sintonizar emisoras, ver canales de televisión, películas, música, leer periódicos y demás en el Internet. En consecuencia, se habla de radio digital, televisión digital y prensa digital para referirse a los medios que se transmiten utilizando la tecnología digital, más versátil y con más prestaciones que la antigua analógica o que se emiten por el llamado ciberespacio. Para muchos este creciente fenómeno pone en peligro la existencia misma de los medios de comunicación convencionales, sin embargo, ello recuerda las mismas reacciones que durante el siglo XIX se presentaban cuando se desarrollaban nuevos medios de comunicación, como la fotografía para la pintura, la televisión para el cine y otros.
Las redes de Internet tienen la virtud de crear una sensación de libertad de expresión sin precedentes en la historia de la comunicación. Si bien los periódicos, la radio y la televisión tradicional abrían espacios de participación a sus audiencias, en la Internet estos pueden recibir respuestas, reacciones y análisis de los lectores, oyentes y televidentes casi de manera instantánea en múltiples canales de conversación, foros y otros sistemas en donde el usuario puede manipular la información de manera casi libre.
La prensa digital se está convirtiendo en medio muy influyente atendiendo a que: es un canal universal, es decir, un canal que soporta sin dificultad el tráfico de todos los medios de comunicación (es decir, es un canal multimedia). La segunda, es un canal omnifuncional , capaz de desempeñar funciones 'conectoras' (comunicaciones de uno a uno), funciones 'distribuidoras' (de uno a muchos) y funciones 'colectoras' (de muchos a uno); ello supone, entre otras cosas, que es un canal personalizable. La tercera, que es un canal bidireccional, y, por consiguiente, interactivo; no sólo que admite la interactividad, sino que en su funcionamiento, la facilita e, incluso, en cierto grado, la exige. La cuarta, que es un canal de alcance prácticamente ilimitado, cuyo ámbito es mundial.

Internet como canal (secundario) de prensa escrita
  • En Diciembre de 1994, primer periódico electrónico en la Web: San José Mercury News.
  • En Abril 1995, primeros periódicos en España con edición electrónica en la Web: Avui y El Periódico. Luego, La Vanguardia (Junio 95), ABC (Septiembre 95), El Mundo (Marzo 96), El País (Mayo 96)...
  • En la actualidad (a fecha 21-II-97), MediaInfo tiene censados en todo el mundo 934 periódicos diarios en línea, casi todos ellos en la Web, con enlaces en su servidor.
  • En la relación de MediaInfo figuran sólo 13 diarios españoles (uno de ellos en inglés), lo que es índice del grado de incompleción de dicho censo (por lo que toca a otros países que USA). En la actualidad hay más de treinta diarios españoles con presencia en la Web, y aunque algunos de ellos están aún en construcción la mayoría ofrecen noticias diariamente.
Sistemas de recuperación de información
Es el proceso de restablecer la información contenida en dispositivos de almacenamiento secundarios dañados, defectuosos, corruptos, inaccesibles o que no se pueden acceder de forma normal. A menudo la información es recuperada de dispositivos de almacenamiento tales como discos duros, cintas, CD, DVD, RAID y otros dispositivos electrónicos. La recuperación puede ser debida a un daño físico en el dispositivo de almacenamiento o por un daño lógico en el sistema de archivos que evita que el dispositivo sea accedido desde el sistema operativo. Ya sea utilizado en otro sistema o en otro lugar del original.
Índices y buscadores.
Existen varios tipos de buscadores en Internet. En primer lugar, podemos distinguirlos por su forma de trabajo, esto es importante, dado que la manera de registrar una dirección en los buscadores es diferente según el tipo.
Indices: Son los buscadores que mantienen una organización de las páginas incluidas en su base de datos por categorías, es decir, tienen un directorio navegable de temas. Dentro de cada directorio podemos encontrar páginas relacionadas con ese tema. Para mantener esta organización, los buscadores tienen unos administradores humanos que se encargan de visitar las páginas y vigilan que todas se encuentren clasificadas en su lugar correcto. Índices típicos son Yahoo, Terra o TodoEnlaces.
Para que una página quede registrada en un índice debemos mandarles la dirección a los administradores humanos de ese índice, generalmente acompañada de una serie de datos que les ayuden a clasificar la página de una forma correcta, como la descripción, temática, titulo, lenguaje, etc. Además, si queremos que varias páginas de nuestro sitio web estén en el buscador, deberemos registrarlas todas ellas una a una.
Motores de búsqueda: Son buscadores que basan su recolección de páginas en un robot, denominado araña, que recorre constantemente Internet en busca de páginas nuevas que va introduciendo en su base de datos automáticamente. Los motores de búsqueda, no tienen porque tener un índice, aunque cada vez es más habitual que dispongan de uno. Motores de búsqueda típicos son Altavista o Sol.
Para clasificar una página, los motores de búsqueda son capaces de leer el contenido de esta y encontrar aquellos datos que permitan su catalogación. Por esto es que cuando registramos una página en un motor de búsqueda generalmente no nos piden información adicional, como ocurría con los índices.
Cuando un robot recorre nuestra página guarda sus datos, y luego se dirige a las distintas páginas que están enlazadas a esta. De este modo, solo hace falta registrar la página inicial de un sitio web, pues el motor de búsqueda se encargará de recorrer todo el sitio de manera automática. Adicionalmente, estos motores o arañas, volverán a recorrer las páginas de su base de datos en busca de cambios que se hayan producido en estas, con objetivo de mantener su información lo más actualizada posible.
Multibuscadores: Estos últimos no tienen una base de datos propia, lo que hacen es buscar la página en unos cuantos motores de búsqueda e índices y combinar los resultados de la búsqueda en esos buscadores. Como ejemplos de multibuscadores podemos destacar Metacrawler. Para registrar una dirección de manera que aparezca en un multibuscador debemos mandársela a los algún buscador donde este va a recoger los resultados.

El mundo google
Google es una empresa cuyo principal producto es el motor de búsqueda del mismo nombre.
Google fue fundado en septiembre de 1998 por Larry Page y Sergey Brin, dos estudiantes de doctorado de Stanford.
Sergey Brin (23 años entonces) y Larry Page (24), confundadores de Google y actualmente presidente y CEO, se conocen en un acto que la Universidad de Stanford organiza para los candidatos de su Doctorado en Informática. Ambos tenían un objetivo común, conseguir información relevante a partir de una importante cantidad de datos.
En 1995 Larry y Sergey comienzan a trabajar en el "Digital Library Project"de la Universidad de Stanford. Comenzando a crear un algoritmo para la búsqueda de datos. Esa tecnología que Larry le da nombre de "PageRank"se convertiría mas tarde en el "corazón" que hará funcionar a Google.
En 1996 Comienzan a desarrollar un buscador llamado "BackRub". Y tal como indican en su descripción, BackRub está escrito en Java y Python, y corre sobre varias máquinas. La base de datos está alojada en un ordenador Sun Ultra II con 28GB de disco duro.
En 1997 BackRub se convierte en "Google", el nombre proviene de un juego de palabras con el término "googol", acuñado por Milton Sirotta, sobrino del matemático norteamericano Edward Kasner, para referirse al número representado por un 1 seguido de 100 ceros. El uso refleja la misión de la compañía de la inmensa cantidad de información disponible en la web. Y ese mismo año Larry y Sergey registran el dominio "google.com".
En la actualidad Google ha reforzado su algoritmo de búsquedas, la base del buscador más utilizado en Internet en todo el mundo, para mejorar las consultas extensas y complejas de los usuarios.
Amit Singhal, vicepresidente de búsquedas, dijo a la prensa este jueves que la compañía introdujo su último algoritmo, 'Hummignbird', hace un mes y que actualmente cubre aproximadamente el 90% de las búsquedas en Google.
Google intenta adaptarse al ritmo de evolución del uso de internet. A medida que las búsquedas se hacen más complejas, los sistemas tradicionales, basados en palabras clave, van perdiendo importancia por la necesidad de añadir conceptos y significados además de palabras.
 Hacía tres años que Google no sometía sus sistema de búsquedas a un gran cambio, si bien su buscador es sometido a mejoras periódicas.
Quince años después de empezar en aquel garaje, el matrimonio de Brin y Wojcicki ya dejó de funcionar, pero Google goza de buena salud.
Diseña gafas inteligentes, vehículos que no necesitan conductor, ha cartografiado gran parte del planeta y desarrollado el sistema operativo para dispositivos móviles más popular
Su buscador, que está en el origen de todo, sigue siendo el referente para las consultas en la red hasta el punto de que el término Google se usa como si fuera un verbo en inglés ("To Google") para decir que se va a hacer una búsqueda de un término en internet.

Tema 5
Hipertexto e hipermedia, escribir para internet
Los sistemas de comunicación interactivos por red basados en el hipermedia proponen y hacen posible un tipo de producto cultural que se consume de manera no lineal, que se organiza en una estructura orientada a la interconexión e integración del conocimiento, y que se aleja de la autoría y gestión centralizada, desarrollando procesos de comunicación participativos, en los que la materia comunicativa es apta para ser "vivida".

El hipertexto y la hipermedia un periodismo de alcance
El hipertexto La palabra Hipertexto [2] fue acuñada hacia 1965 por Theodore Holm Nelson (quién dio forma también a la palabra Hipermedia) y se gestó cuando estaba tomando un curso en computadores como parte de su maestría en Sociología en la Universidad de Harvard. Tuvo entonces la idea de diseñar un sistema para manejo de textos que permitiera a los escritores revisar, comparar y corregir su trabajo con facilidad.
El hipertexto es una herramienta de software con estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos.
La forma más habitual de hipertexto en informática es la de hipervínculos o referencias cruzadas automáticas que van a otros documentos (lexías). Si el usuario selecciona un hipervínculo, el programa muestra el documento enlazado. Otra forma de hipertexto es el stretchtext que consiste en dos indicadores o aceleradores y una pantalla. El primer indicador permite que lo escrito pueda moverse de arriba hacia abajo en la pantalla.
El término hipermedia toma su nombre de la suma de hipertexto y multimedia, una red hipertextual en la que se incluye no sólo texto, sino también otros medios: imágenes, audio, vídeo, etc. (multimedia).
Muchos autores coinciden en esta definición de Hipermedia como resultado de la combinación de hipertexto y multimedia, donde hipertexto se entiende como la organización de una base de información en bloques discretos de contenido llamados nodos (en su mínimo nivel), conectados a través de enlaces cuya selección genera distintas formas de recuperar la información de la base; la multimedia consiste en la tecnología que utiliza la información almacenada en diferentes formatos y  medios, controlados por un usuario (interactividad).
Así pues, la hipermedia conjuga tanto la tecnología hipertextual, como la multimedia. Si la multimedia proporciona una gran riqueza en los tipos de datos, el hipertexto aporta una estructura que permite que los datos puedan presentarse y explorarse siguiendo distintas secuencias, de acuerdo a las necesidades y preferencias del usuario.
La estructura de un hipermedia es la misma que la de un hipertexto, formado por nodos que se conectan mediante enlaces. La única diferencia es que los nodos contienen elementos de diferentes medios o morfologías. Las anclas ya no sólo son palabras sino que pueden, por ejemplo, ser una imagen o un fragmento de ella, o pueden ser una secuencia de audio o de vídeo. La estructura de un hipermedia es, pues, más compleja que la de un hipertexto. La interactuación de los diferentes medios y la sincronización entre ellos suele ser uno de los aspectos más complejos en el desarrollo de aplicaciones multimedia.

Elementos del mensaje digital,  elementos del discurso multimedia
En lenguaje cotidiano la palabra discurso se refiere al acto oral de dirigirse al público. En lingüística el discurso es una forma de lenguaje hablado o escrito en su contexto social, político y cultural.
Se ha convenido llamar discurso digital a la forma en que se expresan los contenidos en la Web. O dicho de otra manera los contenidos expresados en la Web tienen un discurso particular que es el resultado de la manera como es afectado por los recursos tecnológicos que posee la red.
Según los autores el discurso digital tiene una taxonomía particular y se descompone en cinco elementos clave: La media, la acción, la relación el contexto y la comunicación.
LA MEDIA
La Media se refiere al material (es) usados para crear la historia. Es el elemento del discurso que puede usarse en varias combinaciones.
La segunda consideración que existe sobre la media es el tipo. El tipo identifica el formato usado para contar la historia. Estos formatos pueden ser gráficos simples, gráficos animados, video, animación, textos, fotos y/o audio.
El flujo es la tercera consideración que existe respecto a los medias. Indica la sincronía o asincronía con que se entrega el medio. El contenido puede ser grabado, entregado con retraso en el tiempo en el que fue producido.
Una cuarta consideración respecto a los medias es el tiempo y el espacio. El tiempo y el espacio se refieren a la edición del contenido.
LA ACCIÓN
El segundo elemento que compone el discurso digital es la acción. Según los autores las historias contadas digitalmente pueden contener acción en dos áreas: en el contenido y en el usuario.
La acción también puede estar presente en el usuario. Esto implica que este tome parte en la historia, interactuando con el contenido. La acción cuando reside en el usuario puede expresarse de tres formas: pasiva, activa y mixta.
Es pasiva cuando el contenido no requiere de la participación del usuario; en este caso el contenido se mueve automáticamente o simplemente no hay movimiento de la imagen.
El usuario puede ser también activo; esto es que el contenido requiere de su participación, pulsando o seleccionando algunas de las partes del contenido para comenzar la historia o continuarla. Finalmente puede existir una situación mixta. Una combinación de usuario pasivo y activo. Esta última quizá sea la forma más común.

LA RELACIÓN
La Relación es el tercer elemento del discurso digital. La relación entre la historia y el usuario puede ser cerrada o abierta; de acuerdo a cinco aspectos que a continuación relataremos. Si cualquiera de estos cinco aspectos esta bajo la condición abierta significa que el contenido es cambiable por el usuario y le permite su participación.
EL CONTEXTO
El contexto esta definido como aquello que nos rodea y que tiene significado para nosotros. El contexto en los periódicos, por ejemplo, son los espacios en blanco que existen alrededor de una historia, esto se debe a que los medios impresos tienen limitaciones físicas.
LA COMUNICACIÓN
La comunicación es el último elemento del discurso digital. Esta cobra dimensiones especiales en el ambiente en línea, porque trasciende a los elementos típicos definidos en los conceptos tradicionales de comunicación: emisor-medio-receptor y mensaje.




La pirámide invertida
Este método consiste en colocar el núcleo de la información en el primer párrafo y los detalles que complementan la noticia se redactan a continuación en orden de mayor a menor importancia. La pirámide invertida sirve para ayudar al lector a seleccionar los datos más importantes de cada información.
Es una estructura que sugiere escribir organizando la información con los datos presentados de mayor a menor importancia, a través de la respuesta a las denominadas 5 w y 1 h : qué (what), quién (who), cuándo (when), dónde (where), por qué (why), cómo (how). Esta estructura trata de mantener la atención del receptor de la información, dosificando los puntos de interés.
Con la utilización del telégrafo los datos tenían que ser entregados con claridad y brevedad. Así nace la necesidad de crear sistemas como la ahora denominada pirámide invertida.

Rombo informativo y otros formatos de la red
Paul Bradshaw es un periodista británico que ha elaborado un modelo de redacción para el siglo XXI. Según él, el medio online tiene dos puntos fuertes y contradictorios: veracidad y profundidad. A la vez de la verdad, dice que los medios tienen un espacio y tiempo ilimitados, pudiendo ser la información más profunda que antes. El modelo comprende una redacción de convergencia de noticias siguiendo una serie de pasos. Dice que la pirámide informativa pasa a ser un rombo informativo.
Alerta: desde el medio se envía una alerta de información importante. Con eso dice al espectador que le pertenece la noticia, con lo que fideliza.
Borrador: es una información tosca, imperfecta pero válida para un periódico digital o blogs. Sería una especie de Lead con más datos que el flash. Sirve para propagar la información.
Artículo: se enviaría un paquete para medios escritos y otro para medios audiovisuales. Sería información más completa, con varios párrafos y prácticamente todos los datos.
Contexto de la noticia: coloca la información en un marco (datos históricos, consecuencia…) se puede poner enlaces para ver esa información.
Análisis y reflexión: supone analizar el hecho, extraer consecuencias.
Interactividad: capacidad de atraer a los usuarios que el papel no puede.
Personalización: los usuarios personalizan su información.

Como escribir y redactar para entornos web y correo electrónico. Pautas normas y convenciones.

En Internet no hay reglas ni fórmulas del éxito. Sin embargo, en el caso de micro-blogs periodísticos sí conviene tener en cuenta algunas pautas y evitar algunos errores comunes:
 Piense en titulares: usted deberá conseguir una frase atractiva que brinde una idea completa y en lo posible, que genere una reacción (comentarios de los lectores). Un titular es una frase corta, contundente y directa.
Evite el uso de abreviaturas, así como el uso de una jerga basada en simplificaciones de palabras como ‘pq’ en lugar de ‘porque’, ‘ke’ en lugar de ‘que’, etc., una tentación muy frecuente que provienen del mundo de los mensajes de texto (SMS) o la mensajería instantánea. Trate de usar el idioma correctamente para que el mensaje sean entendido por todos los públicos.
 Aproveche los espacios para producir información: no se limite a publicar titulares extraídos de Internet…GUÍA DE ORIENTACIÓN SOBRE REDES SOCIALES DE INTERNET..
Sea breve: la concisión es una de las claves de la buena redacción. Prefiera las frases cortas, son más impactantes.
Use verbos activos: esta recomendación tiene como finalidad que la acción cobre fuerza, aunque no descarte la forma pasiva si tiene suficiente espacio. Recuerde que no puede darse el lujo de decir en dos palabras lo que puede decir en una. ! Elimine en lo posible los pronombres personales, los artículos, los gerundios y palabras repetidas.  No abuse de los signos de exclamación.